SE REALIZÓ EL ACTO DE APERTURA DE LA 26ª REUNIÓN PLENARIA DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES EN LA FACULTAD

 Este jueves 27 de octubre se llevo a cabo el acto de apertura de la 26ª Reunión Plenaria del CUCEN. El mismo contó con la participación del rector de la Universidad, Bioing. Aníbal Sattler, el presidente del CUCEN, Dr. Armando Fernández Guillermet y el decano de la Facultad, Lic. Prof. Marino Schneeberger, quien celebró de manera muy especial la concreción de la reunión, ya que es la primera vez que la Universidad y la Facultad de Ciencia y Tecnología oficia como sede del importante evento nacional que reúne a decanos de todo el país, provenientes de universidades públicas que ofrecen carreras de esta índole. Del evento también participaron autoridades de la Facultad.

 

 

Pasadas las 14:30 horas de ayer se realizó la ceremonia de apertura de la 26ª Reunión Plenaria del CUCEN. El decano de la Facultad, Lic. Prof. Marino Schneeberger, recibió calurosamente y dio la bienvenida a decanos y autoridades de las distintas facultades nacionales que cuentan con carreras cuyo campo de estudio es la Biología, la Informática, Matemática, la Física y Química. “Es un honor para nuestra Facultad poder ser sede de la 26ª Reunión Plenaria del CUCEN y que entre todos podamos debatir y reflexionar sobre el desarrollo y el fortalecimiento de las Ciencias Exactas y Naturales como un eje fundamental para el crecimiento de nuestro país” dijo el decano Schneeberger.

Por su parte, el presidente del CUCEN, el Dr. Armando Fernández Guillermet manifestó que desde su creación, el 19 de noviembre de 2003 en la 1ª Reunión Plenaria de decanos que se realizó en la ciudad de San Luis, el CUCEN está integrado actualmente por 50 unidades académicas de Ciencias Exactas y Naturales pertenecientes a 28 universidades de todo el país. “Somos una red académica de vinculación solidaria, que promueve consolidar el dialogo multidisciplinario en nuestro país en favor del conocimiento, la investigación, la educación superior y la relación universidad-sociedad” expresó Guillermet y agregó: “Debemos sostener fuertemente el ideal de Universidad investigadora, reflexiva, humanista y solidaria; que promueva la crítica y la honestidad intelectual, donde se apele al diálogo y a la sensibilización de la sociedad, con el objetivo de poder construir un mundo más libre, justo y feliz para todos”.

Inmediatamente el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Bioing. Aníbal Sattler, valoró la vinculación de la Facultad y la Universidad con referentes de otras Universidades e hizo un llamado a debatir en relación a los recursos y presupuestos destinados a la investigación en ciencia y tecnología. “Tenemos que generar políticas que contribuyan al enriquecimiento de nuestras carreras de Ciencias Exactas y Naturales” destacó Sattler.

En el evento también estuvieron presentes la secretaria de Bienestar Estudiantil, Fátima Miño, la secretaria Académica, Lic. Silvia Aranguren, el secretario Administrativo, Dr. José Cassano, el secretario de Investigación y Posgrado, Ing. Fernando Tentor y la subsecretaria de Gestión Académica, Prof. Isabel Torrigiani.